17 Consejos para ser un mejor blogger
En ulove-tech hicieron una selección de los mejores 17 consejos dados por los blogger en este ultimo meme que estubo circulando.
Sin duda imperdible, más aun si no seguiste la cadena o te falto leer alguno.
Consejos De Otros Bloggers:
1. Constancia: esto no se si es un consejo, más que todo es una virtud, pero para ser buen blogger tienes que tener constancia, si quieres tener un buen blog hay que ponerle empeño y dedicarle tiempo, las cosas no se hacen solas.
Escrito en Punto Geek
2. Aprender de los mejores.
Escrito en ChicaSEO
3.- No crear un blog con el único fin de obtener dinero sino porque nos gusta. No hay mejor satisfacción que ser leído por otros y conseguir lectores fieles.
Escrito en Alberto Garcia Blog
4. Intenta que el diseño de tu blog sea agradable a la vista y sobretodo fácil de leer. No uses fuentes demasiado oscuras ni letras muy pequeñas. Si la vista se cansa al leer un blog, seguramente el lector no volverá más.
Escrito en Luigix
5. Intenta que el contenido lo hagas para disfrutar tú y, si el contenido es hacia lectores provenientes de lectores, piensa que no todos tienen el mismo nivel de cultura en esa temática, luego habla correctamente.
Escrito en Magarto
6. No politizarse. He visto que muchos blog, incluso algunos muy famosos, se han llegado a politizar tanto que pocos de sus artículos se escapan de alguna referencia política. Un claro ejemplo es Gizmodo, cuyos artículos derrochan profundo anti-europeísmo. Si tu blog es de política, adelante, pero si es, por ejemplo, de informática, deja a los políticos a parte que bastante sufrimiento es verles en la televisión.
Escrito en Tecnobot
7. Si Publicas contenido: Entonces aqui desprendo unos cuantos consejos, el primero es que escribas de preferencia por las Mañanas, sobre todo si usas Adsense como Sistema Benéfico de tu Blog, te ayudará a aumentar el coste de tu Publicidad y hará que los clicks por la mañana valgan má; segundo, relacionando con lo anterior, si tienes una Noticia nueva, no la dejes para mañana, podría hacer eco en la blogósfera y reventar, recuerda que quien tiene primero la noticia generalmente se lleva los enlaces; y tercero, invita a tu Público al debate, haz preguntas del contenido publicado, un Blog con una buena cantidad de comentarios y de calidad dan un Plus adicional de los que no muchos sitios pueden demostrar.
Escrito en Marles Systems
8. Ten el blog ordenado y no abuses de la publicidad, queda bastante mal encontrarte publicidad hasta en la sopa
Escrito en El Blog De Alcanjo
9. No te propongas rutinas rígidas – Me refiero a “tengo que escribir 5 artículos diarios”, “antes de las 10:00h ya tengo que haber publicado dos artículos”, “Voy a crear un nuevo blog cada dos semanas…”, etc. Si un día no te apetece escribir, no escribas, y no te sientas mal por ello. Tus cientos o miles de lectores que esperan ansiosos por leer lo que publiques sabrán comprenderlo, y tu cuenta de AdSense no se verá afectada. Si te sientes muy presionado, piensa que si te fuerzas constantemente te vas a quemar en pocos meses.
Escrito en Adseok
10. Intenta exponer el contenido claro. Explica la noticia con pocas palabras y que al leerla de un simple vistazo la gente se quede con el concepto que quieres transmitir, no empieces a dar rodeos o poner explicaciones de más que muchas veces son innecesarias (véase el ejemplo de este post, lo que he hecho arriba está mal, mal y mal) ¡Al grano!
Escrito en Soy Gik
11. No es un trabajo: Tómatelo con calma, no llegues a pensar que es un deber escribir todos los días en tu blog. Aveces es mejor descansar algunos días para luego volver con más fuerza.
Escrito en Frances Josep
12. Enlazar a la fuente de las noticias que no son obra propia… Este consejo no sirve para mejorar la redacción de los artículos o atraer lectores a nuestro blog, pero creo que esta cuestión básica (que muchos olvidan) es fundamental para ganarse el respeto que de los demás nos merecemos, ya que nuestra postura frente a la “competencia” decaerá considerablemente (y no olviden que después querremos que esa “competencia” cite nuestras propias creaciones… Es una ida y vuelta de enlaces, un dar y recibir)… Este consejo también se relaciona con no atribuirse descubrimientos de los demás, ya que tarde o temprano los lectores se darán cuenta de que tan mentirosos fuimos…
Escrito en Leegar Blog
13. Humildad: Es mis 5 meses blogueando me di cuenta que siempre uno encuentra gente que sabe mas, sea el tema que sea, nunca subestimes a tus lectores por mas que sepas mucho de una temática, explica tu punto y acepta las criticas o comentarios que no comparten lo que dices. Por otro lado esto es lo que hace divertido un blog, si todos pensáramos igual sería realmente muy aburrido y realmente se aprendería muy poco.
Escrito en kabytes
14. Si no tienes algo bueno que contar, es mejor intentarlo en otro momento. A diferencia de las respuestas que han dado varios, de escribir tres posts al día, siete a la semana…. personalmente prefiero leer un buen artículo de cada blog a leer tres artículos con contenido descuidado.
Escrito en RubenDomFer
15. Inteligencia en la elección de artículos: dentro de las opciones que tenemos día a día para postear, debemos elegir aquellos temas que realmente nos gustan. No por ser un buen tema o una última noticia debemos hablar de ella si no es de nuestro agrado, los lectores podrían notarlo y no ser de su agrado.
Escrito en DaniBlog
16. Si tienes 2 lectores escribe como si fueran 10.000 ya que aunque tengas pocos lectores ellos merecen respeto y te recomendaran si eres constante.
Escrito en Adictos 2.0
17. Mantener la línea: es decir, siempre tener las mismas ideas, no cambiar según la situación. Creo que mantener una postura firme ante uno mismo y ante los otros es una de las cosas más rescatables a la hora de leer algo, porque sabemos que, por más que la cosa esté dura, un blog siempre va a ir al frente y nunca va a cambiar sus ideales por miedo o para conformar al resto.
Escrito en Punto&Coma
Via | Ulove-tech
Seguramente no se trata de la biblia, pero me parece una excelente disciplina a la cual yo trataré de someterme.
Una deficiencia en mi blog es que le falta una unidad temática. Se puede escribir sobre muchas cosas siempre y cuando estas, correspondan a una linea general bien diseñada que la gente comprenda.
Si yo visito un bazar es por que no voy en busca de algo muy preciso pero se que voy a un bazar y se lo que encuentraré allí. Si voy a una farmacia se que podre pedir una cerveza. Y si voy a un supermercado se donde se encuentra la carne aunque se que podre encontrar pasta de dientes.Me entiendes?.El lector se debe dejar guiar sin tener consciencia de ello.
Mi única temática que podría decirse que hilvana mi blog… soy yo!!! Lo empecé como un experimento, para ver si me motivaba a escribir más seguido (función que definitivamente cumplió). Y lo que NO quiero hacer es ganar dinero. Lo hago únicamente porque me gusta, creo que a quienes me leen le molestaría de golpe que la pantalla se les llenara de pop-outs y además tarde o tempano, mi producción se vería afectada por pensamientos del estilo «notas sobre política aumentan mi cantidad de clicks, las anécdotas del jardín de infantes los disminuyen…» etc.