Taringa!, copyright y la justicia argentina

El fin de semana se dio a conocer el dictamen de la justicia Argentina que determino que 2 administradores de Taringa! seran procesados, y hoy se confirmo el mismo por lo cual se hará efectivo el embargo de 200.000 pesos (unos 50 mil dolares).

No quiero meterme más alla en la parte judicial porque realmente desconozco de leyes, no se si serán encarcelados y cosas asi, por lo cual e incitado por un buen cruce de opiniones entre @maccur y @earcos paso a dar mi opinión sobre este tema en particular.

Mirar, subir, bajar, copiar o demás tareas que se pueden hacer sobre contenidos con Copyright claramente son ilegales si los dueños de esos derechos no obtienen algún beneficio, no creo que en este punto haya conflicto. La charla hoy en Twitter se dio en torno al papel de «participe necesario» como indico la justicia cumple Taringa! en esto de conectar personas para compartir contenido ilegal, con lo cual yo si creo que están bien acusados sobretodo porque obtienen beneficios sin derivar estos a los dueños. Con esto no quiero decir que sean culpables de subir o bajar, pero si en algún punto de distribuirlo.

Al parecer estoy más del lado de @earcos, aunque la posición de @maccur esta bien justificado por ejemplo cuando dice que la misma tarea cumple Google al enlazar sitios que contienen enlaces a contenido con Copyright, por ejemplo el mismo Taringa!.

La charla da para mucho, para agregar un hilo más a este embrollo yo diría que me parecía más «defendible» la posición de los software P2P donde nadie se beneficia económicamente, más allá del ahorro por no comprar el material original, que con estos sitios que si son intermedio y participan adrede para obtener ganancias.

Hernan Cabrera

Argentino, blogger y laburante de Internet desde 2005, tengo el placer de vivir de lo que me gusta. Hoy ocupo mi tiempo en mantener una red de sitios multitematica y buscar nuevos nichos de mercado. Me pueden seguir en Twitter @HernanMDQ

13 comentarios en «Taringa!, copyright y la justicia argentina»

  • el 09/05/11 a las 14:13
    Enlace permanente

    Entonces debemos hacer un juicio al estado por permitir que en sus calles se vendan peliculas truchas o a los trenes y colectivos por ser un medio para que los vendedores de cosas truchas ofrezcan sus productos o a los micrso que llevan gente que va a comprar a la Salada.

  • el 09/05/11 a las 14:39
    Enlace permanente

    Sobre el caso puntual de T! no puedo opinar porque no leí toda la sentencia judicial (y aunque lo hubiese hecho, no sé si podría haberla entendido como corresponde, viste cómo son los términos legales).

    Quería comentar que estoy de acuerdo con lo que decís, y con la postura de Eduardo en este sentido. El tema del fin de lucro es completamente fundamental.

    Es la misma diferencia entre que un amigo te preste un CD para que lo grabes en tu casa (hace un par de años al menos) y comprarte el CD trucho en la calle. En el primer caso, solo se comparte, algo con lo que muchos estamos de acuerdo; el el segundo, alguien sale ganando dinero con el trabajo ajeno, y no le comparte ni un poquito.

    Por eso el debate no es en torno a los derechos de autor (todos reconocen que el CD es, por ejemplo, de Madonna), sino sobre los derechos de explotación económica, sobre los cuales todo creador de contenido debería poder elegir.

    Ya sobre el tema de los enlaces es complicadísimo; enlazar no debería ser un delito, pero eso tampoco tiene que ser usado como excusa para que nadie se haga responsable de lo que enlaza.

    Y creo que es un desafío para nosotros, los usuarios, poder comportarnos responsablemente y con coherencia, y no solo defender posturas ciegamente porque nos convengan.

  • el 09/05/11 a las 15:56
    Enlace permanente

    Taringa es claramente ilegal, cuando creas un post tenes categorías como «películas y series» «downloads» «música». No tiene sentido que sea comparado con Google, que simplemente busca información en internet en los millones de sitios que hay, y que obviamente muesta de todo. Aca estamos hablando sobre el contenido que hay en un sitio Web directamente.

  • el 09/05/11 a las 16:56
    Enlace permanente

    Yo creo que la defensa de los de T!, que dicen no poder controlar lo que se postea día a día, es válida en cierto punto… Pero desde siempre el sitio tiene como finalidad permitir descargas de todo tipo de cosas con Copyright.
    En mi opinión también es un lugar de difusión de contenido libre… sin ir más lejos yo he subido fonts y tutoriales que son de libre distribución.
    Creo que es como dice Cecilia, hay una parte de culpa de los usuarios que nos cuesta comportarnos responsablemente y en lugar de subir algo libre subimos un CD o un DVD que tiene Derechos de Autor, y tan culpables somos de subirlos como de descargarlos.

  • el 09/05/11 a las 19:52
    Enlace permanente

    Da lo mismo si el autor gana o no beneficios de las descargas ilegales más que mal lo importante es obtener lo que el usuario quiere.

  • el 09/05/11 a las 20:09
    Enlace permanente

    Esto es muy similar a lo que sucedio con Rapidshare en su momento y donde ellos tampocos podian controlar todo lo que se subia, Taringa saber perfectamente lo que suben sus usuarios y gana dinero de ello.

    La verdad lo que mas me molesta es el copy paste que hacen de tus articulos y que enciman se posicionan mucho mejor que el tuyo.

  • el 10/05/11 a las 5:14
    Enlace permanente

    Que Garron!!! Aca en Colonia, Alemania hace 2 meses hicieron una razia en busca de usuarios de Emule, encontraron mas o menos 3500 usuarios y los multaron a todos en algunos casos prisión de hasta 5 años, supongo que los chicos de taringa sabían que estaban al limite. Todos conocemos las reglas y como es este juego. Igual veremos que pasa!!! Saludos y gracias por el blog!!!
    Ariel

  • Pingback: Blogludos: Hoy Código Geek

  • el 10/05/11 a las 16:23
    Enlace permanente

    ¿Se sabe públicamente qué contenido específicamente fue el causante de todo esto?

  • el 10/05/11 a las 22:14
    Enlace permanente

    Gracias a todos por sus opiniones. Ale por ahi lei que son apenas unas cuantas paginas donde hay libros de editoriales argentinas.

    Justo hoy salio un post donde ellos aclaran la situación que es maso como se planteo aca, ahora vendra un juicio oral.

    Piden el apoyo de toda la comunidad de Internet a mi entender, porque sentara precedentes y no lo veo mal.

    Salu2.

  • el 10/05/11 a las 22:47
    Enlace permanente

    No hay que saber mucho de informática para ver un resultado de descarga ilegal en Google y que en su mayoría apunten de primero los enlaces de T!…
    Ahora, existen comandos básicos para filtrar palabras y T! no hace la mínima exclusión de contenidos con referencia a contenidos con Copyright. No es por demás, pero todos sabemos que su mayoría el contenido es ilegal.

  • el 11/05/11 a las 11:23
    Enlace permanente

    Ademas T no baja contenido por ser ilegal. Cosa que RapidShare o sitios del estilo si hacen cuando lo detectan.

  • el 25/07/11 a las 21:44
    Enlace permanente

    Taringa no aloja, solo enlaza hacia otros sitios como rapidshare, megaupload. La pagina pone publicidad unicamente.
    Mercado libre ofrece un ss y cobra por la publicacion venta de mercancias sin tener en cuenta si los bienes o ss que se publican se estan violando derechos de autor o no, la responsabilidad es del que lo ofrece.
    Hasta que no se denuncia a un usuario no se sabe, igual deberia ser con taringa. La responsabilidad es de quien lo vende, de quien postea el contenido ilegal dentro del portal o de quien lo aloja para su venta.
    Es como que vayas a denunciar a un diario «clarin» porque el aviso clasificado que tenia era de un auto trucho, la responsabilidad es de quien lo vende, en todo caso el diario podria llegar a ser solidario por no verificar el contenido.
    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.