Lo más destacado del 2012 en Código Geek
El 2012 esta llegando a su fin para dar pasa a un nuevo año, por ello es la oportunidad perfecta para compartir con nuestros visitantes los hechos más importantes del mundo Geek publicados en Codigo Geek.
El cierre de Megaupload
El 19 de Enero del 2012 era una fecha oscura para el mundo del Internet, debido al cierre del portal Megaupload a manos del FBI. Desde ese momento las voces de apoyo y encontra comenzaron a circular por toda la red. La operación termino con la captura de su fundador Kim Dotcom.
La red social de Google
El lanzamiento de un ecosistema social conocido como Google Plus por parte de los chicos de Mountain View, revolución el mercado de las redes sociales. Después de varios fracasos de Google por competir en este mercado, por fin había logrado encontrar un producto atractivo que a la fecha sigue creciendo.
La salida de Facebook a la bolsa
NASDAQ fue la bolsa que le dio la bienvenida a la red social Facebook, la cual antes de entrar a la bolsa genero un completo “ruido” sobre sus ingresos y las formas de monetizar la red social. El 18 de mayo del 2012 entraron en bolsa con un precio de 35 dólares por acción.
El lanzamiento de Windows 8
El nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8 fue uno de los más grandes acontecimientos del año, principalmente debido a su grado de innovación teniendo en cuenta los antecesores. Windows por fin apostaba a un sistema operativo fresco, innovador y amigable con las tablets. Además, cuenta con un explorador que es bueno, Explorer 10 es uno de los pocos que puede ser llamado con orgullo “Navegador”.
La compra de Instagram por 1.000 millones de dólares
Sin duda el acontecimiento del año fue la compra de la aplicación móvil Instagram por 1.000 millones de dólares. La compra fue realizada por la red social Facebook y el mundo se hacia la pregunta neurálgica ¿Por qué pagar tanto por una aplicación sin ingresos?. Recientemente Facebook anuncio que monetizará la aplicación aunque todavía no dijeron como. Otros por el contrario aseguran que la compra fue solo para protegerse.
Pingback: Twitter comienza el despliegue para que la gente pueda descargar sus Tweets | Codigo Geek