Cómo diseñar el primer prototipo online para nuestro Emprendimiento?
Cuando la idea de nuestro proyecto termina de ser definida, es allí cuando entramos en el proceso de implementación. Muchos subestiman esta etapa pensando que la idea es lo más importante, sin embargo, la diferencia entre un emprendimiento exitoso y uno que fracasa, siempre radica en la calidad de su implementación.
Como decía Bill Gates: «doy un dólar por una idea brillante, pero por tan solo una buena implementación invertiría varios millones».
En los siguientes puntos de este artículo me gustaría compartir lo aprendido en estos últimos 8 años emprendimiento online, especialmente el aprendizaje obtenido de errores y equivocaciones al implementar un nuevo proyecto desde cero.
El primer y más frecuente error
Hay un error que destaco siempre sobre el resto y que nosotros también cometimos como emprendedores sin experiencia: NO valorar el poder de la simplicidad.
El desarrollar nuestro prototipo online, es decir, nuestro emprendimiento en Internet, nuestro sitio web, requiere de mucho tiempo y dedicación. Esto no significa, bajo ningún punto de vista, que este tiempo lo debemos dedicar a agregar todos los factores a nuestra web que creemos necesarios para que el usuario comprenda nuestro trabajo.
Al contrario, la dedicación debe ser utilizada para comprender que es lo que ofrecemos y como podemos entregarlo al usuario con la mayor simplicidad y prolijidad posible. Después de trabajar durante meses o años en nuestro startup, cuando es el momento de llevarlo al cliente, seguramente en un solo lugar queremos responder a «Cómo funciona?», «Qué beneficios ofrecemos?», «Cuál es su costo?», etc.
Veamos un ejemplo concreto para comprender más fácilmente este punto. Comparemos dos emprendimientos online ya consagrados y dedicados al mundo del turismo.
El primero es Despegar.com, para Latino América, donde se puede observar como un nuevo cliente al ingresar no sabe exactamente que debe hacer para utilizar la herramienta (en un solo lugar tenemos desde el buscador, hasta medios de pagos, destinos favoritos, hoteles, vuelos, etc):
Ahora en el segundo ejemplo tenemos a KAYAK, otra compañía online de turismo que a diferencia de la anterior, hace hincapié con éxito en la simplicidad.
Cuando somos un emprendimiento, la realidad es que los clientes que visiten nuestro desarrollo online, en general van a estar haciéndolo por primera vez. Esto quiere decir, que en promedio, no tenemos más de 5 segundos para demostrar que es lo que les podemos ofrecer.
Si nuestro proyecto web carece de simplicidad y queremos demostrar mil cosas de una sola vez, lo más seguro es que el cliente se sienta inundado de información, que no comprenda y que termine por abandonar nuestro proyecto.
El llegar a un estado de simplicidad puro y claro es mucho más difícil y requiere de mucha más madurez nuestra como fundadores y también de conocimiento del cliente. Poder transmitir lo que hacemos en una sola oración de texto es mucho más difícil que comunicarlo en 2 o 3 párrafos de texto que al final y de cuentas nadie va a leer.
Un ejemplo de simplicidad es DropBox, donde con 3 palabras y un dibujo transmite su servicio con éxito y eso es lo que debemos buscar para nuestro prototipo online:
Abrir canales de comunicación.
Otro punto a tener en cuenta y también de importancia, es entender que como emprendimiento no vamos a tener millones de usuarios de un día para el otro.
Al principio, solo algunos pocos van a visitar nuestro desarrollo.
Es aquí donde tenemos la oportunidad y debemos aprovecharla para establecer una comunicación directa con nuestros primeros usuarios, conocidos como «Early Adopters». Son ellos la clave para nuestro futuro éxito.
En nuestro emprendimiento elMejorTrato.com utilizamos dos herramientas para comunicarnos directo con los clientes en tiempo real cuando están efectivamente en nuestro proyecto online.
El primero es un chat que al cliente se le abre cuando está navegando, hay varias opciones, al que a nosotros mejor resultado nos dio fue Olark.
Este te permite dialogar con el cliente, pero más importante aún, poder comprender qué es lo que el cliente no entiende?, qué es lo que está necesitando en este preciso momento?, cómo llego a nuestra web? y cada una de las dudas que solo un usuario puede responder para mejorar nuestro emprendimiento.
Por otro lado, nosotros también ofrecemos un teléfono directo de contacto en el caso que el cliente en vez de chatear, prefiera hacer una llamada para consultas, dudas y más importante aún: críticas para mejorar. Hasta el momento usamos dos alternativas, la mejor fue Grasshopper que te permite tener una oficina virtual con varias extensiones (sistemas, administración, contable, legal, etc).
Por favor, como fundadores de un startup, no subestimemos el contacto directo con el cliente, ellos tienen cada respuesta que necesitamos para crecer y mejorar. No hay nadie que conozca más sobre que necesitamos programar que nuestros propios usuarios. Tomarnos el tiempo para interactuar y escucharlos es la mejor inversión que podemos hacer.
Invertir en un diseñador.
Hay otro aspecto que me gustaría resaltar al momento de implementar el primer prototipo de nuestro emprendimiento y es que si bien como fundadores buscamos ahorrar en todo lo que este a nuestro alcance (oficinas, comida, viajes, etc), querer ahorrar en el diseño no es una buena idea.
Hay varias razones que justifican esto, la primera y más importante, es que el diseño online es la carta de presentación frente a los ojos del potencial cliente. Un usuario de internet a partir del «look & feel» como se lo conoce actualmente, pueden definir en segundos si tiene confianza / seguridad o no en nuestro proyecto. Es como en el mundo offline tener un local que está sucio ó sin pintar ó incluso desordenado.
Por experiencia, algo a nuestro favor, es que cada vez contratar a un diseñador es más económico, antes (5 años atrás) era una inversión importante, hoy es mucho más accesible tanto a nivel económico, como también para poder encontrar uno de calidad al haber mucha más oferta en el mercado.
En conclusión: un buen diseño genera seguridad al usuario, no es muy caro y es indispensable para mejorar nuestra conversión final con éxito. Invertir en un diseñador que transmita simplicidad y medios de comunicación claros para el cliente es fundamental.
Adaptarse automáticamente.
Como apartado extra, hoy en día no es solo generar clientes a través de una computadora de escritorio, también tenemos que pensar en dispositivos móviles y tabletas. Esto quiere decir, que nuestro diseño desde el primer día debe ser auto-adaptable en función al tamaño de la pantalla del usuario.
Esta es una razón más por la que trabajar en la simplicidad (como hablamos en el primer punto) es clave. Si queremos saber si nuestro emprendimiento es lo suficientemente claro, intentemos interactuar con el mismo a través del navegador de un celular.
Todos estos puntos combinados (no por separado) son la llave para diseñar el primer prototipo online para nuestro emprendimiento hoy en día.
Redacción: Cristian Rennella, Ingeniero de la Universidad Católica de Córdoba co-fundador del nuevo emprendimiento enfocado en Brasil oMelhorTrato.com a través de la comparación y cotización de servicios online.
Grasshopper funciona en Argentina???