Tinder deberá pagar 17 millones de dólares por discriminar a usuarios de 30 años de edad
La semana pasada, Tinder puso punto final a una demanda por 17.3 millones de dólares en la cual se acusaba a la compañía de cobrar a los usuarios de 30 años o más, el doble de la tarifa estándar para uno de sus servicios de suscripción. Tinder Plus, la versión premium lanzada en 2015, ofrece más funciones, pero a un precio mayor para quienes superan determinada franja etaria.
Desde un comienzo, Tinder fue criticado cuando lanzó Tinder Plus con un precio mensual de 9.99 dólares para usuarios menores de 29 años y 19.99 dólares para usuarios de 30 años en adelante. En ese momento, la compañia defendió el modelo de precios y lo comparó con los descuentos de Spotify para los estudiantes. Un portavoz de Tinder señaló: «Durante nuestras pruebas, aprendimos, como es lógico, que los usuarios más jóvenes están muy entusiasmados con Tinder Plus, pero disponen de un presupuesto más limitado y necesitan un precio más bajo para usar el servicio».
El caso se presentó por primera vez en un tribunal de California en abril del año pasado, y la demandante, Lisa Kim, realizó una denuncia en nombre de unas 230.000 personas. En un primer momento, Tinder bloqueó el caso citando la cláusula de arbitraje en sus Términos de Servicio, y Kim apeló a esa cláusula poniendo nuevamente en jaque a la compañía. Tinder, ahora tendrá que pagar a los afectados una compensación de 11.5 millones de dólares y 5.75 millones de dólares en bonos o créditos. Por otro lado, la compañía también acordó terminar con los precios discriminatorios en su servicio de suscripción, pero solo en California.
En fin, un caso más en el que se ve involucrado Tinder que también ha recibido demandas por sexismo desenfrenado y acoso sexual.
Vía – The Verge