Apps más populares de finanzas descentralizadas 2022

Las llamadas finanzas descentralizadas se organizan alrededor de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Su principal característica es que permiten realizar todo tipo de operaciones mediante el empleo de soluciones informáticas. Las siguientes se perfilan como las aplicaciones descentralizadas más populares para 2022.

defi 2022

Las finanzas descentralizadas: un ámbito consolidado

Históricamente, el mundo financiero siempre fue un ámbito de cierta exclusividad al que solo podía accederse de manera indirecta, disponiendo de un capital considerable que justificara el costo asociado a la gestión de las operaciones.

Esto cambió con el advenimiento de las plataformas de autogestión y los distintos avances en computación personal y telecomunicaciones. La persona promedio puede acceder entonces a ciertos servicios que reducían al máximo el gasto en gestión y las comisiones de los intermediarios financieros.

Sin embargo, el quiebre con este modelo tradicional recién termina de consolidarse hace relativamente poco, con la popularización del Bitcoin y la proliferación de las criptomonedas en el ámbito digital.

En efecto, fue posible gracias al desarrollo de plataformas de intercambio, las billeteras electrónicas y, especialmente, a las aplicaciones descentralizadas (DApps). Este fenómeno permitió la independencia de la actividad financiera en relación con los intermediarios y las instituciones bancarias.

Métodos de inversión y ahorro en aplicaciones descentralizadas

Entre los nuevos métodos descentralizados puede mencionarse el yield farming, una práctica muy lucrativa en la que la persona presta sus criptomonedas de manera similar a un plazo fijo, y eventualmente obtiene una contraprestación económica en función del monto prestado.

Este método puede estudiarse más detalladamente en https://defiapps.es/yield-farming/, uno de los portales de contenido especializado en finanzas descentralizadas más reconocidos del momento. Este sitio además estudia y analiza otros métodos de inversión cripto; por ejemplo, la estrategia de HODL o de stacking.

En el primer caso, se trata de una estrategia a largo plazo que consiste en mantener en nuestra propia cartera las criptomonedas disponibles y no realizar operaciones de corto o mediano plazo con ellas. La ventaja de este método es que es menos riesgoso, aunque también menos lucrativo.

En el segundo caso, la estrategia de stacking hace referencia a un método similar al yield farming. La diferencia entre ambos métodos es que, en el staking, la persona obtiene una contraprestación en la misma criptomoneda en la que invierte, mientras que en el yield farming se obtiene una diferente.

Aplicaciones descentralizadas; blockchain y contratos inteligentes

Si bien la existencia de la tecnología blockchain puede rastrearse por lo menos hasta 2009 —con el lanzamiento del Bitcoin—, es recién con el desarrollo de la segunda generación de esta tecnología que las finanzas descentralizadas adquieren su máxima eficacia.

Esto se debe a que la tecnología blockchain de segunda generación, de la que el sistema de Ethereum es precursor, consiste en un conjunto de protocolos que permite el desarrollo de nuevas aplicaciones dentro del mismo sistema, sin que este pierda integridad ni pueda ser modificado.

Justamente por eso, es que han proliferado las aplicaciones descentralizadas. Los contratos inteligentes son uno de los mecanismos nacidos gracias a esta tecnología. Su funcionamiento comporta una mejora sustancial en cuanto a los tipos de operaciones que pueden realizarse, descentralizando la producción misma de las aplicaciones.

Los contratos inteligentes

Las finanzas descentralizadas se constituyen como un campo en el que usuarios e inversores de todo tipo puede realizar una multitud de operaciones de manera directa, mejorando el rendimiento de sus inversiones. Asimismo, representa un nuevo ámbito en el que se han creado nuevos y mejores instrumentos de inversión con base en las criptomonedas y la tecnología blockchain.

De hecho, uno de los conceptos fundamentales que permiten que este ecosistema financiero descentralizado funcione como tal es el de los contratos inteligentes. Estos se constituyen como acuerdos entre partes de una transacción en las que se utiliza la informática para establecer las condiciones de ejecución de la operación.

Esto es, una vez se perciben las condiciones pautadas, el contrato se ejecuta de manera automática. Gracias a ello, las operaciones son transparentes, seguras e independientes. La tecnología blockchain resulta fundamental en este sentido, ya que su arquitectura no simplifica las operaciones y admite la validación por parte de los usuarios.

Características de las DApps

Las aplicaciones descentralizadas se desarrollaron sobre la base de la tecnología blockchain, un tipo de arquitectura informática que permite la existencia de las criptomonedas como productos digitales autónomos que no pueden ser gobernados de manera centralizada.

Estos productos digitales fueron creados con el propósito de servir como métodos de pago en sentido estricto; esto es, divisas digitales que imiten el funcionamiento del dinero en efectivo.

La gran diferencia de estas con el dinero tradicional es que no dependen de ningún banco central o gobierno para existir. Por otro lado, si bien pueden emplearse de este modo, hoy su principal funcionamiento es como activos financieros para la inversión y el ahorro.

La misma emisión de estos activos se realiza gracias a la tecnología blockchain y el minado de criptomonedas. Esto quiere decir que la creación y circulación de las criptomonedas se verifica mediante la validación de las transacciones por una multitud de usuarios en simultáneo.

Esto constituye un registro público que no puede ser alternado ni destruido por ningún agente centralizado. Esta es una de las principales características de esta tecnología; su independencia y capacidad de gobierno democrático por parte de sus usuarios.

Por otro lado, se constituye como un medio transparente, ya que la misma verificación de las operaciones ocurre de manera descentralizada, por lo que resulta imposible de falsificar o modificar a posteriori.

De manera similar, esto garantiza el anonimato de las personas que intervienen en las operaciones, ya que no existe más que un registro de transacciones que no requiere de datos del usuario.

Gracias a ello, tampoco hace falta solicitar un permiso o cumplir con requisitos de acceso; basta con conocer el funcionamiento del sistema y disponer de los medios informáticos necesarios —aplicación y conexión a internet— para participar.

Al tratarse de un sistema inmutable, la seguridad de la tecnología blockchain garantiza las operaciones y la seguridad de los fondos. Los protocolos de funcionamiento de la tecnología blockchain de segunda generación además incorporan la posibilidad de crear contratos inteligentes y aplicaciones nuevas que simplifican las transacciones.

Mejores Dapps para 2022

Habiendo analizado en qué consisten las finanzas descentralizadas y las aplicaciones que posibilitan las operaciones de intercambio e inversión, podemos determinar cuáles son las mejores DApps para el 2022.

eToro

Si bien esta aplicación fue creada con el propósito de realizar operaciones de trading con otros tipos de activos financieros, la plataforma supo incorporar los requerimientos necesarios para trabajar con criptomonedas.

Esta resulta fundamental para el inversor sin experiencia, ya que comporta una serie de herramientas y funciones dedicadas al intercambio de criptomonedas entre usuarios. Por otro lado, operar directamente en el comercio de las criptomonedas representa un gran beneficio a corto plazo.

Gracias a las herramientas de social trading y copy trade, esta aplicación nos permite además imitar las estrategias de otros inversores de manera automática, asegurando el rendimiento de nuestra inversión. Si bien se trata de una aplicación básica en cuanto al tipo de operaciones que pueden realizarse en criptomonedas, es una de las más amenas para el usuario no experimentado.

XTB

Esta aplicación es otra de gran envergadura, especialmente en el ámbito del trading online. Como en el caso de eToro, esta incorporó la posibilidad de comerciar con criptomonedas y hacer day trading, lo que permite especular con el precio de los activos digitales y obtener una ganancia por su intercambio en tiempo real.

La plataforma cuenta con una gran cartera de activos negociables y operaciones de contratos por diferencia —ganancia por sobre la cotización futura de un determinado activo—. Esta empresa, sin embargo, solo permite este tipo de intercambios con criptomonedas.

Se trata, de cualquier manera, de un bróker de gran rendimiento que nos permite ingresar nuestra criptomonedas y utilizar el capital ganado para realizar otras inversiones y diversificar nuestro porfolio.

Uniswap

Esta aplicación se caracteriza por depender de la liquidez que los usuarios aportan al sistema. Se trata de un exchange descentralizado que habilita una gran cantidad de operaciones de ahorro e inversión a mediano y largo plazo, empleando el método de yield farming.

De esta manera, los inversores obtienen una contraprestación económica por proveer de liquidez al sistema; del mismo modo en que los bancos pagan intereses por un plazo fijo. Al pagar las comisiones, una porción de estas se destina a este servicio, lo que produce una ganancia segura y moderada, a bajo riesgo.

Asimismo, la ganancia resultante para los proveedores de liquidez se calcula en función del número de proveedores en existencia y el volumen de operaciones realizadas con una criptomoneda particular.

Capex

En este caso, se trata de una de las aplicaciones de mayor crecimiento del mercado. Esto se debe a que la plataforma permite invertir tanto en bitcoin como en otras criptomonedas de manera rápida y sencilla.

Ofrece a los usuarios una gran variedad de operaciones y la posibilidad de operar con distintos prestadores y sistemas operativos, directamente desde un smartphone. Dispone de un gran contenido didáctico para usuarios inexpertos que buscan comprender la dinámica de los mercados y los distintos instrumentos de inversión.

Capex garantiza las operaciones, lo que resulta muy atractivo en cuanto al desembolso de capital. Y si bien no dispone de funciones propias de yield farming o staking para criptomonedas, el usuario obtiene acceso a un mercado de gran liquidez y excelente rendimiento.

Markets

Una de las aplicaciones más populares del momento, continuamente suma nuevas funciones y operaciones disponibles para operar con criptomonedas. Ofrece la posibilidad de comerciar con los activos de mayor cotización del mercado. Y si bien los márgenes son bajos, cuenta con la posibilidad de realizar análisis técnicos del mercado y ensayos para predecir tendencias.

Por otro lado, esta aplicación cuenta con una cartera de tokens —activos propios del desarrollador, que permite intercambiarse por criptomonedas y otros beneficios dentro de la misma página—, que pueden aportar gran valor a los activos digitales que utilicemos a través de la plataforma.

Compound

Esta es una de las plataformas descentralizadas que más ha crecido en la actualidad, un fenómeno que muy seguramente se mantenga durante el próximo año. La principal razón de su éxito se debe a su capacidad de conectar a inversores de todo el mundo que buscan una manera de rentabilizar su capital cripto mediante el procedimiento de stacking.

En este sentido, la aplicación ofrece la posibilidad de realizar préstamos a otros usuarios que los requieran y obtener, en consecuencia, un rédito en función del monto prestado. Este tipo de aplicación se basa en el método de liquidity pool o pozos de liquidez, en los que se recibe un cToken que garantiza la ganancia sobre el dinero prestado.

De esta manera, tras bloquear las criptomonedas dentro de una determinada cartera, se produce una validación que contribuye al desarrollo de la cadena de bloques del sistema utilizado —cada criptomoneda representa un sistema de blockchain diferente—.

Synthetix

Esta aplicación de finanzas descentralizadas dispone de la capacidad de crear activos llamados sintéticos. Esto quiere decir que se utilizan elementos digitales y tokens restringidos que permiten realizar transacciones de criptomonedas con mayor facilidad.

Estos tokens además pueden representar acciones, divisas tradicionales e índices, entre otros activos financieros. Por lo tanto, se pueden homologar los activos dentro de la aplicación sin perder por intercambio o por transacciones el rendimiento del activo en cuestión.

Esta es una gran aplicación que emplea el yield farming, en tanto dispone de una multitud de activos con un volumen de operaciones muy grande. La liquidez otorgada al sistema, sin embargo, se recompensa de maneras diversas, por lo que dependerá de nuestra estrategia y objetivos de inversión.

Coinbase

Finalmente, Coinbase incursiona cada vez más en el ámbito de las finanzas descentralizadas. Al día de hoy, dispone de un servicio de intercambio de criptomonedas de gran calidad.

En lo que refiere a operaciones de stacking, al día de hoy, dicho servicio se encuentra restringido a tan solo unas pocas criptomonedas, con un rendimiento anual de alrededor del cinco por ciento.

Sin embargo, la plataforma está desarrollando su propia DApp; un servicio especial con Ethereum 2.0, lo que representa una gran oportunidad para el 2022.

Hernan Cabrera

Argentino, blogger y laburante de Internet desde 2005, tengo el placer de vivir de lo que me gusta. Hoy ocupo mi tiempo en mantener una red de sitios multitematica y buscar nuevos nichos de mercado. Me pueden seguir en Twitter @HernanMDQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.