La domótica y su alianza con Internet of Things
¿Has escuchado la palabra “domótica”? ¿Sabés qué es? Si no sabés de qué se trata, lee detenidamente esta nota porque te vamos a contar qué es y con qué otras tecnologías es compatible.

La domótica es el nexo entre el usuario y un sistema de objetos conectados a internet que componen una casa inteligente como, por ejemplo, las luces que se controlan a través del Wifi, las cámaras de seguridad manejadas con una app, y muchos otros desarrollos.
Esto es posible gracias al Internet de las cosas, o Internet of Things (“IoT” por sus siglas en inglés), un sistema domótico recopila la información procedente de esos objetos comunicados, la procesa y responde en relación a las indicaciones personalizadas de los usuarios.
Domótica e Internet de las Cosas son dos términos que a menudo se juntan porque ambos son tecnologías diseñadas para facilitar la vida del usuario, automatizando procesos específicos, permitiendo el control remoto, simplificando la gestión del hogar y, en general, optimizando la gestión del entorno.

La domótica y el IoT no deben considerarse dos elementos incompatibles, ya que la primera puede interactuar con la segunda. El Internet de las cosas (IoT) es un macro término que engloba todas las tecnologías capaces de recopilar datos a través de Internet o del entorno circundante y procesarlos para optimizar su funcionamiento, para llevar a cabo su tarea de manera más efectiva, y para simplificar la vida de todos los usuarios.
El IoT se ha definido en la Recomendación UIT-T Y.2060 como “una infraestructura global para la sociedad de la información, que permite servicios avanzados por interconectar cosas (físicas y virtuales) basadas en interoperabilidad existente y en evolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Es un objeto del mundo físico (físico cosas) o el mundo de la información (cosas virtuales), que es susceptible de ser identificado e integrado en las redes de comunicación”.

En relación con esta definición amplia, el término “Internet de Todo” es cada vez más aceptado como la mejor descripción de este fenómeno, ya que las casas inteligentes también monitorean, por ejemplo, la salud, la ubicación y las actividades de personas y animales, la calidad del agua y otros elementos en el medio natural.
Mientras tanto, la domótica se concibe como un sistema cerrado de sistemas interconectados, estructurados de forma jerárquica y bien organizados. Este enfoque vertical permite centralizar la gestión de todo el entorno doméstico como casas inteligentes o edificios, tanto interior como exterior, en un único control y coordinar las diferentes funciones en escenarios, secuencias de acciones preprogramadas que se pueden activar con un solo comando.
Si mencionamos a la domótica dentro del Smart Home, podemos entonces decir que las tecnologías de comunicación concentradas geográficamente y fijas son las que aplican y que pueden utilizarse, por ejemplo: redes de área personal inalámbricas (WPAN), redes cableadas, cableado eléctrico interior, WiFi, RFID y comunicación de campo cercano.
Internet de las cosas utiliza dispositivos abiertos pero independientes en tu hogar: interactúan con el mundo exterior, pero no directamente entre sí, y por lo tanto, generalmente son más especializados y dedicados.
La domótica requiere el apoyo de profesionales, como también las soluciones IoT, para comprender las necesidades a cubrir, elegir los sistemas, instalarlos y conectarlos entre sí. Idealmente las soluciones domóticas se llevan a cabo durante la fase de reestructuración o rehabilitación de una edificación vieja, pero por sobre todo para integrarse directamente en la construcción de una nueva, la cual agrega valor a la misma. La ventaja es que de esta manera se abarca toda la edificación, coordinando todos los aspectos de la vida hogareña para el máximo confort y seguridad.
Ventajas y beneficios de la domótica y el IoT
- Ahorro de energía: vas a poder controlar todos tus dispositivos de manera remota y configurarlos para que se activen con el movimiento. ¡Olvidate de dejar las luces encendidas hasta la hora de regreso de tu trabajo!
- Seguridad: podés instalar cámaras de vigilancia, grabadores o alarmas y llevar el control de todo al instante, incluso si estás fuera de tu casa.
- Monitoreo 360: los sistemas domóticos te indican cualquier anomalía en tu vivienda para que puedas repararla inmediatamente.
- Entornos más cómodos: tu casa va a contar con respuestas personalizadas en función de tus gustos y necesidades. No cabe ninguna duda de que a través de esta nueva tecnología se pueda controlar una vivienda: la iluminación, el aire acondicionado, el termostato inteligente, la apertura y cierre de persianas domóticas, etcétera.
Sin más para agregar, estamos hablando, por tanto, de que la domótica es una gran innovación aplicada a la revolución tecnológica que el mundo está atravesado.