Microsoft no descansa y anuncia sus nuevas computadoras IA

Microsoft se adelantó a la conferencia de desarrolladores Build y presentó algunas de las novedades que tiene preparadas en un evento previo que no se transmitió en vivo para el público, pero hizo algunos anuncios importantes en los frentes de IA y Surface.

Su visión de las llamadas PC con IA está tomando forma con las PC Copilot+, diseñadas para ejecutar muchos procesos generativos de IA localmente en lugar de en la nube. Además de sus propios sistemas Surface que adoptarán este formato, varios otros fabricantes también están fabricando PC Copilot+. Microsoft también detalló algunas de las próximas funciones de IA para Windows 11.

Copilot+ PCs

La gran noticia que surge de este evento es la visión de Microsoft para las PC centradas en la IA. La versión de Microsoft al respecto es la PC Copilot+.

Para calificar como una PC Copilot+, un sistema deberá tener un rendimiento de unidad de procesamiento neuronal (NPU) de al menos 40 TOP (billones de operaciones por segundo) y tener 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento como mínimo. Esto es para que la PC pueda ejecutar procesos generativos de IA localmente en lugar de a través de la nube. Esa es una estrategia que hemos visto en algunos teléfonos inteligentes emblemáticos recientes, como los dispositivos Google Pixel.

Microsoft sostiene que ha reinventado completamente la PC con Windows para que se ejecute en una nueva infraestructura que combina CPU, GPU y NPU. Está trabajando con varios socios para que esto suceda, incluidos los fabricantes de chips AMD, Intel y Qualcomm, así como fabricantes de portátiles.

La compañía afirma que las PC Copilot+ son un 58 por ciento más rápidas que la MacBook Air con tecnología M3. Los sistemas podrán ejecutar localmente docenas de modelos de lenguaje pequeño multimodales, lo que impulsará funciones como una nueva aplicación Copilot independiente.

Nuevos modelos Surface

Microsoft presentó nuevos dispositivos Surface centrados en los negocios hace un par de meses y ahora los últimos modelos de consumo están a punto de llegar. Por supuesto, estas se encuentran entre las primeras PC Copilot+.

La nueva Surface Laptop tiene biseles más delgados y el chipset Snapdragon X Elite de Qualcomm. Viene en tamaños de 13,8 y 15 pulgadas. Microsoft dice que es más de un 86 por ciento más rápido que el Surface Laptop 5 de última generación y viene con hasta 32 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento SSD.

El cambio a la arquitectura Arm debería ayudar a que la computadora portátil sea más eficiente energéticamente. Microsoft afirma que el modelo de 15 pulgadas funcionará hasta 22 horas con una sola carga mientras reproduce videos localmente y hasta 15 horas mientras navega activamente por la web. La Surface Laptop tiene un precio inicial de 999 dólares y verán la luz el próximo 18 de junio.

Mientras tanto, Surface Pro tendrá una elegante opción de pantalla OLED por primera vez. Se dice que es un 90 por ciento más rápido que la generación anterior y aparentemente obtienes hasta 14 horas de reproducción de video local con una sola carga. Lamentablemente, los únicos puertos que poseerá son dos USB-C.

Una versión con pantalla LCD tiene un precio inicial de 1,000 dólares y viene con un chip Snapdragon X Plus, 256 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM. Si deseamos una pantalla OLED, el precio comienza en 1,500 dólares. Tengamos en cuenta que, si deseamos un teclado físico, deberemos comprarlo por separado. El nuevo Flex Keyboard cuesta 350 dólares, o 450 dólares si deseamos incluirlo en un Surface Pen.

Third-party laptops

Los Third-party OEMs se están uniendo a la fiesta Copilot+. Samsung, ASUS, Lenovo, Acer y Dell se encuentran entre los que ya han revelado sus primeros modelos.

HP también tiene un par en forma de Omnibook X y Elitebook Ultra. La compañía también está aprovechando la oportunidad para cambiar el nombre de sus sistemas bajo una única etiqueta llamada Omni.

El Omnibook X comienza en 1,200 dólares para un modelo con 1TB de almacenamiento. El Elitebook Ultra costará al menos 1,700 dólares. Ambos también saldrán a la venta el 18 de junio.

Windows 11 rediseñado para Arm

Dado que los procesadores de Qualcomm utilizan la arquitectura Arm, significa que Microsoft está duplicando su apuesta por Windows 11 basado en Arm. Las ventajas de los procesadores de Qualcomm son claras: en general ofrecen mejoras en términos de eficiencia, costo y duración de la batería.

De esta forma, Microsoft ha rediseñado Windows 11 teniendo en cuenta la IA y Arm. Las API de IA ahora están integradas directamente en el sistema operativo. Windows 11 recibirá un nuevo kernel y compilador, así como un emulador llamado Prism para ejecutar aplicaciones x86 y x64. Se dice que Prism es un 20 por ciento más rápido que el emulador anterior de Microsoft.

En cuanto a las aplicaciones que se ejecutarán de forma nativa en Windows 11 basado en Arm, por supuesto, todo el software principal de Microsoft está incluido. Las aplicaciones de terceros, incluidas Chrome, Spotify, Zoom, WhatsApp, Blender, Affinity Suite, DaVinci Resolve y muchas de Adobe, también se ejecutarán de forma nativa en Arm.

Vía – Engadget

Jeremías Rodríguez

Profesor de Historia. Amante de los libros, la tecnología y el buen café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.