Como incrementar el Valor de un enlace de texto?
Buena nota encuentro en el blog de Linklift, uno de los servicios de compra-veta de link, que nos informa sobre los 10 factores que determinan el valor de un enlace.
Si sabemos que es lo que tienen en cuenta, tendremos en nuestras manos la información para adaptarnos y así lograr que nuestros enlaces tengan un mejor valor.
Si todavía no te registraste podes hacerlo a través de este enlace y me ayudas a ganar algo de dinero.
- Año del dominio: los dominios más antiguos tienden a posicionarse mejor y a valer más. Con un dominio de dos años o más podemos descansar tranquilos, aunque poco podemos hacer en este caso.
- PageRank™: podríamos hablar de popularidad o importancia que tiene una web en Internet, pero eso puede incluir multitud de factores. El valor numérico con el que Google representa esta idea se conoce con el nombre de PageRank™. Yo utilizo esta útil extensión de Firefox para ver el de cada página.
- Enlaces entrantes: número total de páginas que contienen un enlace hacia nuestra página. También llamados backlinks, son de una importancia crítica en el posicionamiento. Si aumentas el número de páginas que te enlazan, aumenta tu popularidad.
- Enlaces salientes: todos los enlaces que contiene nuestra página, de los que somos responsables. Estos vínculos no mejoran el posicionamiento, pero tienen gran importancia en estos cálculos. En especial los links followed, aquellos en cuya etiqueta no se especifica el atributo rel=’nofollow’, que indica que el destino del enlace no debería obtener ningún peso o ranking por parte de los motores de búsqueda. Es decir, Google no seguirá ese enlace ni le transmitirá PageRank™. Cuantos menos followed external links, más valor.
- Tráfico: a través del ranking de Alexa podemos determinar una estimación del tráfico de la web. Un número menor de 500.000 empieza a considerarse un tráfico significativo. Hace poco me enteré de la existencia de QuantCast (vía: Emezeta Blog), una posible alternativa a Alexa en el futuro (cuando recoja información de más páginas). De todas maneras, yo no perdería mucho el tiempo con este asunto.
- Páginas indexadas: por los diferentes navegadores. Algo relacionado directamente con el contenido. En la web el tamaño importa y si tu sitio tiene más de 6 meses de antiguedad deberías asegurarte de que todas tus páginas pueden ser encontradas (con la ayuda de mapas del sitio, tanto para usuarios como para motores de búsqueda).
- Categoría del sitio: relacionada estrechamente con la competitividad de las palabras clave. La popularidad de ciertas temáticas aumenta la demanda y el mercado alrededor de determinados tópicos. Es más dificil destacar en temas de tecnología, viajes o coches que en otro nichos menos populares.
Los tres puntos que siguen a continuación son específicos del cálculo del valor de un enlace más que de la página en general:
- Posición del enlace: la importancia que tiene la posición en el caso de los enlaces de texto es básicamente por visibilidad. Es una manera de asegurar calidad para los anunciantes. Si sus enlaces están en un lugar destacado (como la cabecera) es lógico que sean más valiosos que si están en el pie de página, por ejemplo.
- Número de enlaces que se venderán: igualmente, a mayor cantidad de enlaces, mayor competencia visual y, por tanto, son menos valiosos. Como editor, simplemente tú decides el compromiso entre coste, posición y cantidad.
- Alcance del enlace: si el enlace se colocará en una única página o en todo el dominio, con todas sus correspondientes páginas indexadas.
Via | Blog Linklift.es