¿Qué es lo que viene en la blogosfera?

redsocial

De vez en cuando si no tengo mucho trabajo que hacer en el presente, me gusta pensar un poco en el futuro y en lo que puede llegar a venir. En este caso, sobre qué es lo que nos depara el mundo del blogging en algunos meses o quizás en 2 o 3 años más.

Como sabrán, desde hace unas décadas Internet creció una enormidad y los cambios se dan con cada vez más frecuencia, dejando mal parados a aquellas personas que pretenden adivinar a dedo las modificaciones que van a venir en el corto y largo plazo.

De todas formas, como puse arriba, a veces hace bien sentarse un rato a pensar en cómo se preparará la red para recibir tanto caudal de información, tantas actualizaciones, webs nuevas, proyectos distintos… tanto espacio. Haciendo lo propio, me propuse hoy armar una «teoría» de lo que puede depararnos el blogging.

La pregunta del millón es: ¿qué es lo que viene en la blogosfera del futuro? Creo que no es muy complicado hacer un acercamiento si conocemos el terreno, pero la web 2.0 es un ambiente donde generalmente las sorpresas ocurren a cada rato.

Desde mi óptica, pienso que el crecimiento «hacia afuera» de los blogs está terminando. No digo que no podamos ser más sociales de lo que somos, pero si seguimos por el mismo camino vamos a terminar más mal de lo que estamos. Sin ir más lejor, el caso de Segui la flecha del que hablaba Hernán ayer es una muestra de lo que les hablo: la web es tan social que muchos dan por sobreentendido que el contenido pertenece a todos, que la información no tiene dueño, ni inicio ni final, ni fuentes ni derechos de autor.

Por ende llego a pensar que de aquí a algunos años los blogs van a aspirar a convertirse en grandes cadenas de información en sí mismos. No habrá muchos lanzamientos nuevos, sino que se irán fijando pilares de información a través de la asociación de distintos bloggers. Es decir, empezará el «crecimiento hacia adentro».

Las redes de blogs irán perdiendo su idea base, esa idea que las impulsó hace poco tiempo atrás, y a cambio empezará a crecer la idea de que un blog debe manejar varias temáticas y no solamente una. Se formarán sitios multifacéticos, donde no aparece un administrador, sino múltiples editores escribiendo a la par como hacen ahora los grandes blogs (Mashable es un buen caso).

En ese momento la diferencia entre blogueros va a estar dada no por la calidad de la información, sino por la diversidad. Los blogs «unitarios» estarán casi destinados a no destacarse y los autores, tarde o temprano, terminarán emigrando a los grandes portales de información.

Los medios de comunicación irán cerrando sus puertas digitales paulatinamente y los blogs serán los grandes comunicadores en ese entonces. Los hechos llegarán con mucha más rapidez y facilidad a sus puertas y la gente empezará a confiar mucho más en ellos que en su propio diario local.

Para ese tiempo los blogs como los entendemos hoy irán desapareciendo y se convertirán en grandes portales donde la información es la base y las comunidades van y vienen dependiendo de quién consiga el dato más rápido y lo desarrolle con mayor intensidad.

Es una especie de web pensada como un conjunto de núcleos que a medida que se desarrollan internamente van atando cabos también hacia afuera, pero siempre priorizando la información por sobre los lazos meramente sociales. No digo que no sea una apuesta fuerte pensar en lo social. Al contrario, muchos han tenido éxito haciéndolo, pero los riesgos son altos y en la discusión uno no termina sabiendo para dónde moverse.

Esa es mi visión de la blogosfera a futuro. Un tanto caótica quizás, pero me parece muy interesante. Si ustedes tienen alguna otra que sea diferente, estaría bueno que hagan su reflexión en los comentarios. Es un tema muy bueno como para debatirlo!

Hernan Cabrera

Argentino, blogger y laburante de Internet desde 2005, tengo el placer de vivir de lo que me gusta. Hoy ocupo mi tiempo en mantener una red de sitios multitematica y buscar nuevos nichos de mercado. Me pueden seguir en Twitter @HernanMDQ

6 comentarios en «¿Qué es lo que viene en la blogosfera?»

  • el 16/01/09 a las 15:12
    Enlace permanente

    Coincido con tu vision, la creacion de redes de blog, es un paso nada mas para crear una (o varias)plataformaa de comunicacion, con varios bloggers «famosos» dentro de ella.

    Creo ademas que si yo tuviera el dinero , pagaria a cada blogger famoso un sueldo y crearia un portal de noticias editados por bloggers, porque creeria que los bloggers atraerian sus visitas y sus seguidores, y sumando 10+10 el negocio seria redondo. Alto trafico, alta rentabilidad.

    Pero, mas alla que muchos veran ese negocio, lo que en realidad va a suceder, es que despues de esa experiencia mediatica, muchos volveran a los blogs de un solo editor, o unos pocos, las de un solo tema, aquellos que se han ganado credibilidad y se han mantenido fuera de esa ola de negocios.

    Los blogs crecen para afuera, solo porque tenes lectores a quienes tu forma de escribir, les atrae, se sienten bien contigo, o le caes simpatico. Un blog crece solo porque hay gente que lo lee, mas alla de que podamos hacer cosas para aparecer en buscadores, y ganarnos visitas, los que realmente importan son nuestros lectores

    Todo en la vida sugiere ese tipoo de reaccion, me recuerda a un profesor de aerodinamica, cuando contaba que los F16 norteamericanos tenian un monton de problemas, que todo aquello que cumpla multiples funciones siempren termina cumpliendo mal las mayorias de ellas. Ejemplo claro tambien son las multifunciones, las fotocopiadoras, que impremen, envian fax etc. Todos tienen problemas, y a la larga se vuelve al «proposito unico». Dicho sea de paso, tambien pasara con los celulares. Se crearan grandes cadenas de informacion, es cierto, sobreviviran historicamente?, estoy seguro que NO.

  • el 16/01/09 a las 15:57
    Enlace permanente

    Comparto con «novedades de la blogosfera» (:p) los grandes portales de informacion no me terminan de convencer. Seria algo asi como como los antiguos portales 1.0… en cambio creo que la diversificacion sera cada vez mayor. Creo que llegaremos a un punto donde los blogs estaran cada vez mas orientados a un nicho especifico.

    Saludos

  • el 16/01/09 a las 16:07
    Enlace permanente

    No coincido con muchas cosas, otras si. De todas formas lo mas rescatable es poder discutir este tipo de cosas como se debe.

    No voy a exponer cada uno de mis puntos porque mi capacidad de resumen apesta y se haría larguisimo.

    Solo voy a decir que muchas veces la posicion de inmersion diaría en este ambito nos hace perder la objetividad y la vision de internet con respecto al mundo offline.

    TODAVIA SON MAYORIA LOS QUE USAN INTERNET SOLO PARA LEER EL CORREO Y USAR EL MSN.
    TODAVIA ES MAYORIA LA GENTE QUE NO SABE QUE ES UN BLOG Y AUN MAS ES EL PORCENTAJE DE GENTE QUE NO LEE POR INTERNET

    Vivimos apuntando a la proxima gran idea del futuro, yo creo (y lo compruebo dia a dia) que a nivel negocio, es mucho mas facil y rentable poner los esfuerzos en integrar «clientes» nuevos (hay millones) a lo ya existente.

    Ahh, esto es para hablarlo…

    Saludos
    Emiliano

  • el 16/01/09 a las 19:26
    Enlace permanente

    habrá que ir sacando las telarañas al wordpress MU entonces.
    No es mala teoría, la blogosfera (y exceptúo a los blogs personales) como cualquier otro sector tiene que pasar, después de un período expansivo, a un período de concentración para crear sinergias entre distintos bloggers: ahorro de costes, mejoras en el posicionamiento, frecuencia de actualización (no todos pueden ser tan prolíficos como tú)… Un proceso natural, habitual y que sí, es posible que se dé.

  • el 17/01/09 a las 0:01
    Enlace permanente

    Emiliano, creo que has dadoi al palo, al decir que TODAVIA son mayoria las personas que no saben que es un blog…

    La vision es a futuro, hablemos de negocios, quien consume en internet?, quien compra por internet?, quienes lee en internet? Tan solo. todos aquellos que pueden… y ese es el nicho de negocio al que apuntar, no a la gran mayoria de analfabetos informaticos, sino a la long tail. La larga cola de personas que consumen internet.

    Igual mi vision es a largo plazo, veremos formarse portales de comunicacion, se veran bloggers, aportando sinergias y experiencia, pero, a la larga, (5 años para arriba) empezaran a volvarce a los blogs que atienden nichos especificos.

  • el 17/01/09 a las 0:51
    Enlace permanente

    «La vision a futuro, quien consume en internet?Tan solo. todos aquellos que pueden… y ese es el nicho de negocio al que apuntar, no a la gran mayoria de analfabetos informaticos»

    NO COINCIDO, yo no creo que ese sea el futuro, yo creo que en el futuro la mayoriase irá volcando y usará, comprara y leera por internet (entre muchas otras cosas).

    La long tail es negocio y lo seguirá siendo, pero todavía (y en mi opinion por mas de 5 años) mucho menor a lo que se puede lograr con las grandes masas.

    Saludos
    Emiliano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.