Después del e-G8: El Internet limitado al Gobierno
En la hermosa ciudad de parís se celebro la cumbre de los países del G8, en esta oportunidad hubo un espacio a lo que Nicolas Zarkozy, el presidente de francia denomino el e-G8.
En el e-G8 estuvieron de invitados representantes de las mejores paginas web, Facebook, Google. Entre los ponentes opositores estuvo Julio Alonso director general de Webblogssl.com
«Parece que hay más interés en poner límites a Internet y legislar sobre propiedad intelectual que por escuchar a los que hasta ahora han hecho negocios en la Red», dijo Alonso a través de su Twitter.
En Colombia actualmente se tramita en el congreso la ley de lleras, la cual busca penalizar a las paginas web que proporcionen contenidos como vídeos, música, sin previa autorización del autor.
Las frases que mas hicieron eco en la cumbre fueron:
- Nicolás Sarkozy, presidente de Francia: “Internet es una nueva frontera, un territorio por conquistar”.
El poeta John Perry Barlow dijo en Twitter: “Y yo estoy acá en París para detenerlo”).
- Maurice Lévy, presidente de Publicis: “¿Usted rechazó un cheque por 1.000 millones de dólares a los 25 años?”.
Mark Zuckerberg, presidente de Facebook: “No, yo tenía 22″. - Eric Schmidt, actual presidente ejecutivo de Google: “La tecnología se moverá más rápido que los gobiernos, entonces no legislen antes de que entiendan las consecuencias”.
- Xavier Niel, presidente de Iliad: Sobre la censura de la Ley Hadopi: ‘Pienso que tenemos una mala ley en Francia, una ley que es loca’”.
Vía | Synthesio Blog
la verdad, la ley de lleras acá en colombia es una manipulación del gobierno para violar el principio de la presunción de inocencia. Yo por mi parte no la apoyo compartir no es robar.