El régimen iraní bloquea el servicio de mensajería Telegram

Funcionarios iraníes pidieron a los proveedores de servicios de Internet (ISP) que bloqueen tanto las versiones móviles como de escritorio de Telegram en el país. Según los informes, los ISP también están siendo instruidos para bloquear el servicio de mensajería de una manera que no pueda ser ignorada por una VPN. Reuters informa que en el sitio web judicial iraní, Mizan, citando una orden judicial, se afirma lo siguiente: «Todos los proveedores de Internet en Irán deben tomar medidas para bloquear el sitio web y la aplicación de Telegram a partir del 30 de abril». Además, se ha argumentado que Telegram había amenazado la seguridad del país a través de «propaganda contra el establecimiento, actividades terroristas, difusión de mentiras para incitar a la opinión pública, protestas contra el gobierno y pornografía».

Irán bloqueó temporalmente a Telegram en diciembre, alegando que era para «mantener la paz» en medio de las protestas. Pero ciertamente no es el único país que ha chocado con el servicio. Un tribunal ruso prohibió Telegram a comienzo de este mes, luego de disputas de larga data entre el país y el servicio de mensajes.

A principios de este mes, también se ordenó a los funcionarios del gobierno en Irán que dejaran de usar Telegram y los medios controlados por el estado informaron que el líder supremo ayatolá Ali Khamenei había dejado de usar el servicio. Las autoridades iraníes también dijeron que a los servicios de mensajería extranjeros como Telegram solo se les permitiría trabajar en Irán si primero obtienen un permiso del gobierno y aceptan almacenar los datos de los usuarios dentro del país, una regulación que los funcionarios iraníes anunciaron por primera vez en 2016. Sin embargo, mientras que las autoridades de Irán sostienen que la prohibición de Telegram es en nombre de la seguridad nacional, muchos creen que es un intento de controlar la comunicación entre sus ciudadanos.

Vía – Engadget

Jeremías Rodríguez

Profesor de Historia. Amante de los libros, la tecnología y el buen café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.