Depositphotos y Fotolia, sitios de microstock frente a frente
No es la primera vez que hablamos en esta web acerca de los sitios de microstock, plataformas en las que podremos acceder a millones de fotografías, imágenes, vectores e incluso vídeos, libres de royalties y derechos, que pueden ser nuestros por una precio más que razonable, para poder utilizarlos donde queramos, en publicidad, webs y demás.
Hay muchos sitios de microstock en Internet, por lo que decidirse por uno de ellos es una tarea pesada. Pero nosotros queremos ayudaros poniendo frente a frente a los dos más destacados, Depositphotos y Fotolia, comparándolos para ver sus pros y sus contras. Y es que siendo sinceros, al pensar en comprar microstocks casi que automáticamente pensamos en los portales más grandes y conocidos. Lo difícil es luego saber cuál es el mejor…
Depositphotos
Es posiblemente el sitio de microstock más popular y visitado de la red, y eso siempre es una garantía. Con un depósito de millones de imágenes y vectores de la más alta calidad, que va creciendo día a día, Depositphotos se coloca a la cabeza en este sentido. Además, acaba de cambiar su diseño por uno mucho más intuitivo si cabe, lo que facilita mucho la labor de los usuarios. Con un buscador excelente, seguro que encuentras lo que quieras al instante, y sus precios son verdaderamente competitivos. Y además te ofrece un servicio de ayuda en vivo muy útil, por si andas un poco perdido.
Otra novedad de este portal es que ahora ofrece el pago de fotos en euros, lo cual es obviamente algo muy práctico para sus clientes europeos y también para quienes manejan sus cuentas en euros estando por fuera de la Unión Europea. Por aquí puedes entrar a la página de suscripciones de Depositphotos.
Para empezar a vender fotos en el banco de fotos en cuestión hay que «aprobar un examen». Esto puede sonar tedioso al principio pero pensándolo bien es un pequeño obstáculo que le conviene a todas las partes. A los compradores porque esto implica que la calidad de las fotos ofrecidas será muy alta. Y a los vendedores porque tendrán la seguridad de que sus fotos no aparecerán en galerías junto a fotos de bajo calibre.
En cuanto a la parte negativa de Depositphotos, podríamos incluir el hecho de que sigue siendo necesario entrar en la foto para conocer su precio, posiblemente la mayor pega que se le puede poner a este servicio.
Fotolia
No lleva tanto tiempo en funcionamiento pero ha conseguido convertirse muy pronto en una alternativa más que notable. Fotolia está creciendo a pasos agigantados gracias al propio crecimiento de su depósito de imágenes, a la popularidad que está alcanzando y al gran surtido y variedad de vídeos, vectores e incluso logotipos que podemos conseguir, a unos precios excelentes.
En comparación con Depositphotos, tal vez su diseño no sea tan bueno o intuitivo para el usuario, y sus filtros a la hora de la búsqueda dejan un poco que desear, aunque en este aspecto sí que se ha mejorado últimamente. Eso sí, el servicio de atención no es tan bueno ni directo.
Conclusiones
Aunque Fotolia se ha colocado como una buena alternativa cuando no encontramos nada en Despositphotos, lo más probable es que la mayoría de usuarios siga prefiriendo esa primera opción, por tener más ventajas, ser un sitio más experimentado y contar con un fondo de imágenes increíble.