Google presenta SignGemma, IA que traduce lengua de señas a texto en tiempo real
En el marco del Google I/O 2025, la compañía presentó una de sus herramientas más interesantes en términos de accesibilidad: SignGemma, un modelo de inteligencia artificial diseñado para interpretar lengua de señas y convertirla en texto directamente desde el dispositivo, sin conexión a internet.
Qué es y cómo funciona SignGemma, el nuevo modelo de IA accesible de Google
SignGemma fue desarrollado por el equipo de DeepMind y está enfocado, en esta primera etapa, en la lengua de señas americana (ASL). El modelo fue entrenado con más de 10.000 horas de video y es capaz de interpretar tanto los movimientos de las manos como expresiones faciales y gestos del cuerpo. Todo ese procesamiento se realiza de forma local, lo que mejora la privacidad del usuario y hace posible su uso en lugares sin buena conectividad.
A diferencia de otros proyectos similares que dependen de la nube, SignGemma funciona en el dispositivo, lo cual permite respuestas más rápidas y evita la necesidad de enviar imágenes o datos sensibles a servidores externos. Además, al formar parte de la familia Gemma (una serie de modelos ligeros y de código abierto), está pensado para que desarrolladores puedan integrarlo fácilmente en nuevas aplicaciones o servicios personalizados.
No es un experimento de laboratorio ni una idea para el futuro. Es una herramienta concreta que podría mejorar la comunicación para millones de personas sordas o con dificultades auditivas. Imaginá una consulta médica, una atención al cliente o una clase virtual donde la traducción fluye en tiempo real, sin necesidad de un intérprete humano.
Por ahora, SignGemma está disponible en versión preliminar para desarrolladores, pero Google ya anunció que abrirá el acceso al público general antes de fin de año. Si logra lo que promete, va a ser uno de esos casos donde la tecnología no solo es inteligente, sino también verdaderamente útil.