Trump insinúa nuevos compradores “muy ricos” para TikTok en EE.UU

Trump tiktok compra

Trump insinúa nuevos compradores “muy ricos” para TikTok en EE.UU.

TikTok vuelve a estar en el centro del debate en Estados Unidos. Esta vez, el expresidente Donald Trump aseguró que existen “compradores muy ricos” interesados en adquirir la plataforma, y que planea revelar quiénes son en las próximas semanas. Aunque sus declaraciones fueron vagas, no pasaron desapercibidas: llegan justo cuando el futuro de la app en EE.UU. pende de un hilo legal.

TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrenta una orden federal aprobada en abril que le exige vender su operación en suelo estadounidense antes de fin de año, o de lo contrario, será prohibida. La medida se justifica en supuestos riesgos de seguridad nacional por el manejo de datos de usuarios norteamericanos.

Una aplicación en la mira política… y cultural

No es la primera vez que TikTok se cruza en el camino de Trump. En 2020, durante su presidencia, intentó bloquearla por decreto, aunque no prosperó judicialmente. Cuatro años más tarde, el tono cambió. Trump reconoció que “muchos jóvenes ganan dinero” con TikTok y que eliminarla sin ofrecer una alternativa sería perjudicial. Esa matización —sorprendente en alguien tan frontal— podría responder a algo más que estrategia política: la plataforma se volvió una pieza clave del ecosistema digital en EE.UU.

TikTok ya no es solo una app de bailes virales. Hoy es un espacio de debate político, noticias, venta de productos, campañas electorales y construcción de identidad. Para los más jóvenes, representa mucho más que entretenimiento: es un espacio de expresión y hasta de trabajo. Influencers, marcas, músicos y hasta periodistas dependen de su algoritmo para llegar a audiencias que ya no ven televisión ni usan Facebook.

¿Quién podría comprar TikTok?

Trump evitó dar nombres, pero dijo que son personas “muy ricas, con recursos reales y capacidad técnica para hacerse cargo de algo tan grande como TikTok”. En el pasado, sonó fuerte el nombre de Steven Mnuchin, exsecretario del Tesoro durante su gobierno, quien incluso declaró públicamente que armó un consorcio para hacer una oferta. También se mencionaron fondos de inversión y alianzas entre empresas estadounidenses del rubro tecnológico y mediático.

El gran obstáculo sigue siendo China. Aunque ByteDance dijera estar dispuesta a vender TikTok, necesitaría el visto bueno del gobierno chino para desprenderse del algoritmo que alimenta la app, y eso —hasta ahora— ha sido un límite infranqueable. El algoritmo es el corazón de TikTok y lo que diferencia su experiencia de otras redes sociales. Sin él, la venta perdería buena parte de su valor.

Un posible bloqueo y el año electoral

La gran incógnita es si TikTok podrá sortear esta nueva presión legal antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Tanto Trump como Biden tienen que decidir cómo posicionarse frente a una plataforma que usan millones de votantes jóvenes, pero que también genera preocupación por su vínculo con China.

Trump, fiel a su estilo, no mostró pruebas ni plazos concretos, pero dejó flotando la idea de que la venta podría evitar la prohibición. Su estrategia es ambigua: busca mostrarse como protector de los intereses económicos de los jóvenes emprendedores que viven de TikTok, pero también como firme defensor de la seguridad nacional y el control sobre los datos.

Para Biden, el tema no es más fácil. Su gobierno fue el que impulsó la ley que exige la venta, pero también intenta seducir a los votantes más jóvenes, que se informan, entretienen y militan en TikTok.

TikTok se convirtió, sin proponérselo, en un botín electoral, un símbolo de la disputa entre dos potencias y, al mismo tiempo, una fuente de ingresos para millones de creadores de contenido. Por eso, más allá de las declaraciones de Trump, la historia está lejos de terminar. Y lo que pase con TikTok en EE.UU. puede marcar un precedente para otras redes sociales en todo el mundo.

Hernan Cabrera

Argentino, blogger y laburante de Internet desde 2005, tengo el placer de vivir de lo que me gusta. Hoy ocupo mi tiempo en mantener una red de sitios multitematica y buscar nuevos nichos de mercado. Me pueden seguir en Twitter @HernanMDQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.