Como medimos la influencia?
Hace poco y luego de los comentarios generados en el post «Cuanto cobrar por la publicidad en el blog» uno de los anunciantes me dijo casi textualmente «Sabia que eras influyente pero no tanto, hasta Eduardo Arcos comenta tus post» lo cual me causo en principio gracia y no por hacerme el humilde pero creo que no tengo un peso tal como para llamar influyente mi «voz» en los medios sociales 2.0, o no al menos la idea de influencia que tengo al respecto.
Esto de influencia se mezcla un poco con lo de popularidad de un blog y las diferentes formas de medirlo, lectores Rss, comentarios (que van en baja), visitas, etc.
La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien…Wikipedia
En nuestro caso se refiere a la habilidad de implantar ideas o conceptos sobre los demás, por ejemplo decir que el N97 es una porquería hizo que me dejara de gustar y es una clara muestra de influencia.
Hoy en día más que por los blog la influencia esta pasando en tiempo real y quien mejor que Twitter para decirnos quien es mas relevante que quien, como siempre las verdades son a medias pero tenemos varias herramientas que nos pueden ayudar a medir esto.
- Retweetrank, sin mayor análisis mide los RT que tuvimos y nos acomoda en el ranking (Rank 3070)
- Twitter grader, herramienta de la que ya hablamos aquí, la cual nos da una puntuación sobre nuestra cuenta (98/100 para @hernanmdq), también incorpora un ranking por países (Rank ARG)
Y para ultimo deje el más puntual de los 3, Twitalyzer que mide absolutamente todo, tweet, Retweets y Retweets de otros para darnos un detallado análisis de la cuenta, la cual arroja solo 3.1/100 de influencia para @hernanmdq y un dato que me resulto curioso al menos que llaman generosidad que es de 20.8%.
Esta influencia en nuestros blog nos puede ayudar a cobrar más caro una publicidad, como bien comente El-Qudsi el CPI (Costo Por Influencia) puede darte lo que otras métricas (CPC, CPM, etc) no pueden. Pero en Twitter es mucho más relativo, tener 5000 seguidores no implica que seas más influyente que otro con 500, pero hay que aceptar que es otro forma de medirlo.
La cuantificación del valor de la publicidad es una de esas cuestiones aún por determinar.
En mi opinión, actualmente prima en exceso el criterio cuantitativo sobre el cualitativo. Pues es más fácilmente cuantificable, pero no porque sea el idóneo.
Saludos