Cómo cautivar a los influencers en las redes sociales

Cuando un amigo de confianza te recomienda un producto está ejerciendo sobre ti una influencia casi imposible de ignorar, más aún si encima sabe de lo que está hablando. Ese es el poder que tiene la opinión de una persona con autoridad que además toca la fibra sensible. Los amigos son los influencers de toda la vida.

Está claro que no hay nada nuevo bajo el sol, por mucho que se cambien los nombres. El márketing de influencia siempre ha estado ahí en esencia: el cura que sermonea desde el púlpito, el pescadero sexagenario que recomienda ésta o aquella pieza en el mercado de abastos, el cuñado que no para de hablar de las bondades de su coche último modelo. Pero, bueno, si llevamos ese espíritu a la Red la cosa toma un toque de complejidad a tener en cuenta.

influencers

El poder del márketing de influencia

La opinión de un experto no tiene precio debido al cóctel de variables psicológicas y emocionales que actúan sobre la audiencia. Pocos la cuestionan y, si es una persona comunicativa, casi nadie puede resistirse. La influencia es poder, y las empresas lo tienen muy presente al desarrollar sus campañas publicitarias.

Por eso harán todo lo posible para atraer a los influencers con más impacto en el nicho donde interese lanzar el mensaje. En principio, la preferencia está en los bloggers independientes por su credibilidad, pero nunca hay que descartar la posibilidad de llegar a la clientela potencial a través de figuras públicas de renombre.

El alcance de una persona famosa no tiene comparación, aunque no tenga nada que ver con el nicho en el que se mueva la empresa. Eso sí, llegar a más público se paga con una merma considerable en la confianza. Por ejemplo, contar con Cristiano Ronaldo para colocar un anuncio de fabada enlatada asegurará un alcance soñado por pocas empresas del sector, pero pocos se creerán las palabras del delantero merengue.

Cómo implicar a los influencers en las redes sociales

Una vez se ha decidido qué influencer es el idóneo para la campaña, hay que saber lo que busca. Vamos, que hay que enterarse de lo que pide a cambio de emitir el mensaje publicitario. Lo evidente es pagar una suma de dinero por derechos de imagen, pero hay otras vías que se pueden explorar (por suerte para las empresas pequeñas).

Una forma de cautivar a los influenciadores es ofrecerle el producto que promocionarán en las redes, siempre y cuando merezca la pena. Algo parecido a lo que le ocurre a Krusty el payaso cuando es visitado por un par de comerciales para que promocione en su stand-up comedy show el famoso Canyonero que aparece en la serie The Simpsons.

Más allá de la forma de pago, lo importante es conectar con los intereses tanto del influenciador como de sus followers. Para ello, no hay nada mejor que hacer una pequeña investigación seguida de una serie de encuentros personales para explicarle de qué va la campaña y cuál es el producto. Es crucial que la empresa y el influencer conecten realmente para que la campaña en redes sea convincente.

Diseñando una campaña de márketing de influencia

Elegida la audiencia, la red social (Twitter suele funcionar muy bien) y el influencer, toca ponerse con el diseño de contenidos que le peguen y no transmitan mercantilismo. Hay que ser un poco sastre en este punto y pensar en los contenidos como un traje que debe cortarse a medida del influenciador. Además de asegurar una respuesta positiva en la audiencia, esta medida reforzará su implicación en la campaña.

Por último, algo que se suele pasar por alto: el análisis. En toda campaña hay que poner el broche analizando los resultados, pero en estos casos no resulta tan fácil medir el peso real que ha tenido la intervención del influenciador. Algo que se puede solucionar fácilmente trabajando codo con codo desde el principio siguiendo unas directrices comunes en lo referente a las variables, tanto cualitativas (respuesta de la audiencia, contenido de los comentarios, etc) como cuantitativas (engagement, clics, likes, etc).

Hernan Cabrera

Argentino, blogger y laburante de Internet desde 2005, tengo el placer de vivir de lo que me gusta. Hoy ocupo mi tiempo en mantener una red de sitios multitematica y buscar nuevos nichos de mercado. Me pueden seguir en Twitter @HernanMDQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.