YouTube ajusta las reglas del Partner Program: adiós a los videos de reacciones

YouTube acaba de anunciar una actualización clave en sus reglas de monetización: a partir del 15 de julio de 2025, los creadores que suban contenido “masivamente producido” o repetitivo podrían perder el acceso al Partner Program, y con él, la publicidad y otras fuentes de ingreso.

YouTube-ajusta-las-reglas-del-Partner-Program

La plataforma aclaró que el cambio responde a dos categorías específicas:

  • Mass‑produced content: videos creados en masa sin un aporte personal significativo.
  • Repetitious content: material demasiado similar entre sí, sin originalidad real.

Qué cambia con la nueva política del Partner Program

Los creadores que cumplan las nuevas directrices podrán seguir monetizando, pero aquellos que dependan de formatos automáticos, compilaciones sin voz propia o contenido plantillado corren el riesgo de quedar afuera.

  • La medida no derrumba a canales veteranos con producción auténtica.
  • En cambio, webseries generadas automáticamente, clips reciclados o cuentas que nutritivamente repiten mismo esquema pueden verse penalizados.

A partir del anuncio, YouTube dará semanas de margen para que los creadores revisen su contenido y ajusten lo necesario.

¿Por qué es relevante para los creadores hispanos?

Para muchos creadores de habla hispana el CPM sigue siendo una fuente de ingresos clave. El cambio:

  • Obliga a subir el nivel de originalidad, no basta con generar volumen.
  • Provoca reflexión sobre el uso de IA y automatización para producir contenido en serie.
  • Trae la pregunta: ¿cómo mantener la monetización sin perder esencia ni caer en repeticiones?

El impacto sobre YouTube Shorts

Uno de los focos de atención está en YouTube Shorts, donde la producción masiva se disparó en los últimos dos años. Canales enteros con miles de shorts idénticos en estructura —noticias narradas con voz de IA, resúmenes deportivos, frases motivacionales con fondo de stock— corren el riesgo de ser penalizados bajo esta nueva política.

La diferencia ahora es que ya no se trata solo de eliminar spam o contenido robado. YouTube quiere evitar que su plataforma se transforme en un catálogo de videos indistinguibles, aunque estén bien editados.

Quieren, en resumen, originalidad. Incluso en los clips de menos de un minuto.

 

¿Qué debe hacer un creador ahora?

  1. Revisar tu biblioteca: identifica formatos repetidos o clips reciclados.
  2. Renovar la propuesta: agrega voz en off, análisis, contexto o estilo propio.
  3. Usar plantillas con cuidado: que cada video aporte algo único.
  4. Atento al 15 de julio: será el día en que YouTube empiece a aplicar esta política de forma activa.

Este cambio marca un punto de inflexión: YouTube quiere incentivar la creatividad genuina y evitar la saturación de contenido vacío. Para quienes dependen del sitio para vivir, es momento de repensar la estrategia y ponerse originales.

Hernan Cabrera

Argentino, blogger y laburante de Internet desde 2005, tengo el placer de vivir de lo que me gusta. Hoy ocupo mi tiempo en mantener una red de sitios multitematica y buscar nuevos nichos de mercado. Me pueden seguir en Twitter @HernanMDQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.