Inoreader, un lector de RSS a tener en cuenta
Luego de la muerte de Google Reader es mucho lo que hemos visto, tantos lectores que posiblemente ya tengas tu preferido, pero siempre hay que conocer alternativas a herramientas o servicios que utilizamos por si en alguna ocasión queremos probar otra cosa. Un lector de rss o feeds es lo más importante para todo geek y es que vía esta herramienta tan sencilla podremos estar al tanto de todo cuanto pase en la web, por ello quiero mencionar a Inoreader.
Inoreader, es un lector de RSS que trabaja bajo una interfaz sumamente limpia y sencilla en él encontraremos las funciones habituales de este tipo de servicios. A parte de su diseño también llama a la atención el hecho de que posee aplicaciones en Android y iOS con lo cual podría resultar más aún una alternativa, se encuentra en varios idiomas desde el Italiano, Inglés y demás hasta nuestro querido Español, podremos optar además por el ingreso con nuestra cuenta de Facebook o Google en todo caso.
Tendremos una barra en la parte izquierda que es donde administraremos nuestras fuentes, podremos enviar el contenido a las principales redes sociales, y organizar todo mediante canales o categorías, en fin es todo lo que necesitas para disfrutar de tus artículos y bajo una interfaz sencilla. La rapidez de este lector también es notable, y si buscas una forma intuitiva y sencilla para disfrutar de todo el contenido de internet puede suponer una opción. Recordemos que tiene aplicación para Android y también en iOS.
Enlace: Inoreader
Desde la muerte de Reader venía buscando un nuevo lector de feeds. Este fue el segundo con el que me topé y hasta ahora no me arrepiento.
Aprecié mucho el día que sacaron la app en la tienda (desde entonces puedo leer las notas en el teléfono) y se me hace bastante cómodo.
Tiene todavía unos pocos de detalles, especialmente con los atajos que no terminan de funcionar del todo, sin embargo es hasta el momento el más estable y le he agarrado cariño.
Luego del cierre de GR probé Feedly pero no me llegó a gustar, por suerte conocí InoReader que funciona muy bien y cuenta con una interfaz muy sencilla y limpia que a su vez posee una gran cantidad de opciones.
Yo uso Flowreader desde http://www.flowreader.com, Leí las noticias en línea y mi Twitter e Google+