Robo de contenido, que hacer?
En mi ausencia varios levantaron la voz contra el robo de contenido, no solo por lo que es, que desde ya es malo sino también porque genera contenido duplicado razón por la cual lo hace más malo de lo que es, por la penalización que podríamos recibir de parte de google.
Creo que el comienzo de todo fue un post de chicaseo donde informaba que recortaría los feed para evitar el robo de contenido desde los agregadores automáticos de noticias, luego la cosa se expandió algunos a favor y otros en contra.
Aquí en CG desde el principio del blog se ofrecen los feed cortados, simplemente porque estaba así por defecto no porque yo eligiera esa opción, y así lo deje hasta hoy.
Ventajas de Cortar los Feed:
- El lector debe entrar al blog, posible conversión de clic.
- Además genera trafico, mejorando el «valor del sitio» para servicios como Zync o Linklift.
- Evitamos el robo de contenido, y con ello la duplicación del mismo.
Desventajas de Cortar los Feed:
- El lector debe ingresar al sitio, lo cual para muchos es una molestia.
- Algunos han decidido eliminar a los blog que cortan los feed de sus lectores, a modo de protesta.
Analizando los pros y contras veo que, fuera del contenido duplicado que podrían generar los agregadores no hay razón suficientemente buena para cortar los feed.
Entonces si cortar los feed es es una solución efectiva pero no viable para evitar el robo de contenido que podemos hacer. Algunos de los blogger que comentaron sobre el tema dieron buenas alterativas para esto.
- Pablo nos propone autolinkearnos en los post, siempre que esto no sea forzado, es una buena opción.
- Nicoman nos propone utilizar el plugin Feed footer para wordpress, que agrega al final de los feed una firma la cual no evitara el robo pero te dará la autoría sobre el post, es un buen comienzo.
Cualquier otra sugerencia sera bienvenida.
Otros blog que trataron el tema del robo de contenido: Dondado, Tensai Web y Bocabit.
Y hace poco leí también que Juanguis tuvo que tomar ciertas medidas para que no le afanen los posts.
Pero si no me equivoco es el mismo plugin que nombraste que usa nicoman…
Saludos
Muchas soluciones no hay, mas que la del footer (que no todos dejan tu link).
Y como recordaras Hernan, no solo contenido, tambien parte del diseño te copian ahora.
me parece genial tu blog, esta clase de blogs hay que darlos a conocer, te invito a unirte a nuestro directorio gratuito y dar de alta tu blog, visita directorioblogweb exitos un saludo!
Ya leí a juanma en varios blogs, incluso personales, haciendo ese comentario. Creo que es spam 🙂
Saludos.
El tema de evitar el robo de contenido está un pelín complicado. El copy&paste se hace sin problemas con co sin feed reader…una pena.
Lo de cortar los feeds… Simplemente pone las cosas un poco menos faciles, pero que el corta y pega te lo pueden hacer igual, ¿no?
La verdad es que yo pensaba que era una chorrada eso del robo de contenido hasta que me hice blogger. Jode que te choriceen y encima que te penalicen por los putos boots estos roba contenido. En fin, mi blog está empezando así que por ahora no me roban. Si algún día crece espero encontrar una solución para esto.
Saludos codigogekeeros!!
Pingback: Link Love 13 |
Hay que tener los cinco sentidos puestos en internet para este tipo de cosas, que muchas veces son complicadas y difícilmente solucionables.
Pero lo más complicado de todo esto es precisamente conseguir que finalmente la autoría del documento recaiga sobre nosotros y que los lectores lo sepan.
Dpto. Comunicación
InesBy.com
Ninguna de las soluciones es fiable del todo, nada está a salvo de los implacables copy & paste.
Hola, muy interesante la medida que propones, pero como bien dijo alguien anteriormente, nada puede contra el copia y pega, desgraciadamente. En esta web ( http://www.beneet.com/webtools/como-evitar-el-robo-de-contenido.html ) se describen algunas formas para evitar (al menos un poco) el robo de contenido de una página web, blog, etc… Me pareció interesante y creí conveniente compartirla con vosotros. Gracias por tus aportes