WhatsApp empezará a monetizarse con cuentas de negocios
A través de su blog oficial la red social de mensajería instantánea más importante del mundo acaba de anunciar que próximamente verá luz WhatsApp Business. Un paso que vendría a ser la primera forma de monetizar WhatsApp tras su compra por parte de Facebook.
El servicio de WhatsApp tiene a la fecha más de 1.000 millones de usuarios únicos diarios, cifras importantes que Mark Zuckerberg desea comenzar a monetizar. Desde el lanzamiento de la aplicación WhatsApp siempre ha sido gratuito y sin publicidad, pero con esta nueva función esperan generar ingresos y al mismo tiempo añadir valor a los usuarios.
Según comenta la compañía muchas transacciones entre negocios y clientes son realizados a través de la aplicación. Por ejemplo, las personas hacen pedidos o reciben información sobre nuevos productos disponibles en las tiendas, pero las empresas están limitadas a solo enviar un mensaje de texto.
Igualmente es un peligro potencial para el consumidor ya que en ocasiones los clientes no saben si verdaderamente están hablando con la empresa que buscan.
Cómo funcionará WhatsApp para Negocios
En pocas palabras las cuentas de negocios de WhatsApp tendrán un distintivo que servirá como símbolo de verificación, tal como ocurre en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Todas las empresas registradas a WhatsApp Business obtendrán una marca de color verde muy parecida a la utilizada para verificación en FB, esta confirmará que se trata de la compañía para que los clientes estén seguros.
Los usuarios recibirán notificaciones importantes de esas empresas como son horarios de vuelo, entrega de pedidos y demás promociones, algo interesante es que las personas podrán bloquear ese número de teléfono para no recibir más información de dicha compañía.
Por el momento el servicio se encuentra en fase beta, adicionalmente se supo que las pequeñas empresas podrán usar el servicio gratis, mientras las grandes deberán pagar para ser verificadas.
Via – WhatsApp Blog
Whatsapp no siempre fue gratis.
Para IOS costaba 1 USD